Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Lunes 10
Por:
Redacción el
9 de noviembre de 2025
PEP: El deber no se esconde
La inseguridad continúa en su punto más alto; fue un fin de semana sangriento en la capital del estado. La realidad es que los grupos delincuenciales ya sobrepasaron todo límite: no distinguen horarios, lugares ni circunstancias. Disparan en fiestas, en la vía pública, de día o de noche, incluso cuando hay niños cerca. Ese es el retrato más crudo de un Culiacán que vive bajo la sombra del miedo y la normalización de la violencia. Pero entre tanto caos, hay algo que no debe pasar inadvertido: la reacción de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. En los últimos meses, la Policía Estatal ha demostrado capacidad de respuesta, presencia y valor. Ante cada hecho violento, ha estado ahí, enfrentando sin titubeos a grupos criminales cada vez más desafiantes. No es tarea sencilla contener a quienes han convertido a Sinaloa en un campo de guerra urbana. Aun así, nuestros policías estatales se la están jugando —literalmente— por los sinaloenses. Reconocerlo no es adular; es simplemente ser justos con quienes ponen el cuerpo donde otros solo ponen discursos.
********
FIL Culiacán, la oportunidad
En lo que representa todo un esfuerzo institucional para convertir a la capital de Sinaloa en el epicentro del evento literario más importante en el noroeste del país, este lunes iniciará la tercera Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 donde se reunirán más de 170 escritores, comentaristas, artistas y presentadores —8 internacionales y 52 nacionales— a lo largo de una semana en siete espacios, que incluyen el corazón de la ciudad en torno a la plazuela Álvaro Obregón así como el patio central del Ayuntamiento, el Colegio de Sinaloa, Casa Maquio y el Congreso del Estado. La dimensión de esta nueva edición de este evento literario cobra relevancia en el contexto donde se realiza: una ciudad que ha transitado en medio de la adversidad que ha impuesto la violencia. Y ese flagelo no solo se combate con armas, patrullas y policías, sino que se tiene que hacer una apuesta profunda, de largo alcance pero sólida. Por eso esta feria del libro debe ser el pretexto perfecto para que la gente haga suyos los espacios públicos y que mejor que con actividades formativas, artísticas y culturales. En esta FIL, a propuesta del alcalde Juan de Dios Gámez, los niños y niñas tendrán su propio foro donde la lectura junto con las actividades culturales dirigidas a los menores, podrá convertirlos en los grandes ciudadanos y constructores de mañana. Esta es la oportunidad de demostrar que nada es más grande que la voluntad de una sociedad de reescribir su historia.
********
Mazatlán pedalea al mundo
El deporte, cuando se combina con visión y organización, se convierte en un poderoso embajador del territorio. Así lo demuestra Mazatlán al albergar L’Étape By Tour de France 2025, un evento que no solo reunió a más de mil 200 ciclistas de distintos países, sino que colocó al puerto en los ojos del mundo como destino deportivo, turístico y económico de primer nivel. Más allá del espectáculo sobre ruedas, este encuentro internacional representa un impulso tangible para la economía sinaloense. Hoteles llenos, restaurantes activos y comercios reanimados son el resultado visible de una estrategia que combina deporte, turismo y desarrollo. El gobernador Rocha Moya ha entendido que promover el deporte es también apostar por la movilidad social, la salud y la economía local. L’Étape no solo trajo competencia, sino convivencia, proyección y confianza en la capacidad de Mazatlán para recibir eventos de talla mundial. Cada pedalazo por el Malecón fue un mensaje claro: Sinaloa puede ser sinónimo de deporte, y crecimiento. El puerto, con su calidez y hospitalidad, se consolida como vitrina internacional del estado, demostrando que cuando se impulsa el talento, también se impulsa el orgullo de ser sinaloense.
********
COBAES, siembra futuro
Hablar de educación media superior es hablar del punto donde se define gran parte del futuro de una sociedad. Es la etapa que marca la diferencia entre la vulnerabilidad y la oportunidad, entre el talento que se queda en el intento y el que trasciende. Por eso, que instituciones como COBAES se consoliden en todo el territorio sinaloense no solo representa una estructura académica: es un patrimonio educativo, cultural y humano que sostiene parte del desarrollo. Con más de 32 mil jóvenes en las aulas, COBAES se ha convertido en un espacio donde se siembra disciplina, y compromiso social. La continuidad de su liderazgo institucional, bajo la dirección de Santiago Inzunza, refleja la estabilidad y madurez de un modelo que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos: educación integral e innovación digital. Más allá de las cifras —eficiencia terminal del 73%, más de nueve mil egresados y una baja deserción escolar—, lo que debe reconocerse es la voluntad de construir un sistema que acompaña, orienta y transforma. COBAES no solo educa: construye ciudadanía, siembra el futuro e impulsa sueños y demuestra que la educación sigue siendo el corazón del progreso social, debemos apostar por ello.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.