Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 19
Por:
Redacción el
19 de noviembre de 2025
Egos que ya no caben juntos
En Morena los egos empiezan a pesar más que las ideas, y eso quedó en evidencia durante la conferencia encabezada por los seis diputados federales —Jesús Ibarra, Merary Villegas, Graciela Domínguez, Felicita Pompa, Ana Ayala y Olegaria Carrazco — junto al dirigente estatal, Edgar Barraza. Todos querían opinar sobre el Presupuesto de Egresos 2026, aunque ninguno logró articular un mensaje verdaderamente relevante o una posición unificada sobre lo que este significa para Sinaloa. La forma terminó opacando al fondo. La división se hizo evidente cuando surgió el tema de las manifestaciones del campo. Merary Villegas aseguró que las protestas son legítimas, pero insinuó que detrás de algunas movilizaciones existe “golpeteo político” impulsado por actores que buscan aprovechar el descontento rural. La frase no alcanzó a enfriarse cuando Jesús Ibarra le cortó el aire: dijo que el tema del campo es complejo, que él está abierto a escuchar liderazgos y que lo importante es sumar esfuerzos para construir propuestas concretas. Un mensaje que contrastó, frontalmente, con la narrativa de su compañera. Para rematar el desencuentro, Ibarra se levantó al terminar su intervención, caminó hacia el dirigente Edgar Barraza, le susurró algo al oído, regresó brevemente a su asiento y minutos después se retiró. El gesto no pasó desapercibido. Merary, al retomar la palabra, lo subrayó sin nombrarlo: “el diputado Ibarra evidentemente trae otra postura”. Y volvió a insistir —ya en un tono claramente personal— que detrás de las manifestaciones del campo “hay un interés político” que no puede ignorarse. Así, la conferencia que pretendía mostrar unidad solo exhibió lo contrario: discursos cruzados, prioridades distintas y un partido que todavía no define con claridad cómo quiere hablarle a Sinaloa… ni quién debe hacerlo.
*********
La pregunta incómoda
La diputada Paola Gárate hizo la pregunta que muchos piensan, pero pocos se atreven a formular: ¿ocupan matarnos a algunos para que el Gobierno Federal voltee a ver a Sinaloa? Su comentario no tiene que ver con protagonismos ni con exageraciones; tiene que ver con la realidad que todos conocemos, esa que ocurre mañana, tarde, noche y madrugada en nuestras calles. Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, al afirmar que lo que sucede en Michoacán es “un fenómeno distinto” al de Sinaloa, cayeron como un balde de agua fría. Porque aquí el problema no es comparar tragedias, sino reconocer que en Sinaloa la violencia no es eventual, es permanente. Y minimizarla, aunque sea por contraste, resulta tan injusto como peligroso. Gárate lo dijo con firmeza: las tragedias están aquí, los efectos de la narco guerra están aquí, las familias que viven con miedo están aquí. ¿O ya olvidamos que en Culiacán incendiaron un colegio? ¿Qué señal más clara se necesita para dejar de tratar a Sinaloa como entidad de “baja prioridad”? Su crítica va más allá del discurso. Señaló la falta de estrategia, la ausencia de coordinación y esa costumbre de mover soldados de un estado a otro como si la inseguridad fuera un incendio que se apaga por turnos. Así, no se construye un “Plan Sinaloa”. Así lo único que se construye es incertidumbre. La diputada puede gustar o no en el debate político, pero esta vez puso el dedo donde duele: en la omisión. Y frente a esa omisión, lo menos que merece Sinaloa es una explicación… y una estrategia real, no un consuelo comparativo.
*********
Reacomodos sin rumbo claro
El Congreso del Estado volvió a mover sus piezas. Ocho comisiones fueron reestructuradas tras la licencia de la diputada Yeraldine Bonilla, en un ajuste que, aunque justificado administrativamente, deja entrever algo más profundo: la dinámica interna de un Poder Legislativo que vive acomodándose, pero pocas veces explicando hacia dónde quiere caminar. La JUCOPO argumentó que los cambios buscan mantener paridad, pluralidad y proporcionalidad. Suena bien. Pero, más allá del discurso, el ciudadano sigue sin ver claridad en la función real de estas comisiones, ni en la efectividad con la que responden a los problemas que importan: seguridad, movilidad, vivienda, transparencia. Las comisiones se reordenan, los nombres cambian de columna, pero ¿cambia algo para la agenda pública? La reestructuración también exhibe la fragilidad interna de los equilibrios políticos. Cuando una diputada pide licencia, el tablero completo se sacude. Y la pregunta es inevitable: ¿las comisiones están pensadas para trabajar o para administrar intereses partidistas? Porque si cada ajuste obedece más a cálculos que a resultados, el Congreso seguirá en modo trámite, no en modo solución. Mover comisiones no es el problema. El problema es que, en Sinaloa, lo que menos se mueve son las respuestas.
*********
Cuando el apoyo sí suma
En medio de tantas críticas justificadas al papel del sector empresarial en la vida pública, también es necesario reconocer cuando una iniciativa tiene impacto real. La entrega de 20 mil pases gratuitos al Gran Acuario Mazatlán para niñas y niños de la zona sur es una de ellas. Y sí, proviene de Fundación Coppel, un grupo que carga historias, señalamientos y un peso simbólico enorme en Sinaloa, pero que esta vez le atina a un esfuerzo que verdaderamente beneficia a la comunidad. No se trata solo de visitas al acuario. Detrás vienen jornadas de arborización, limpieza en escuelas y un enfoque claro: acercar a la niñez a la conservación ambiental y al conocimiento del Mar de Cortés. En un estado donde muchas veces la agenda pública gira alrededor de la violencia, estos programas abren una ventana distinta, una que tiene que ver con oportunidades, vocaciones y entornos más sanos. Tampoco se puede ignorar el mensaje institucional: SEMARNAT le entra sin titubeos, el municipio acompaña y las escuelas participan. Cuando el gobierno y una fundación con recursos y estructura se alinean, los resultados son visibles. Y en este caso, los beneficiados son los niños, no las portadas. Por eso, más allá de los antecedentes o de las interpretaciones que siempre rodean al “Clan de llave”, lo correcto es reconocer cuando el apoyo llega donde debe llegar. Y esta vez, llegó bien.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.