Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 24
Por:
Redacción el
24 de septiembre de 2025
La afrenta
Para ser casualidad ya fue demasiado y no es la primera vez que aquí lo comentamos: cada vez que visita Culiacán el jefe de Seguridad en el país, Omar García Harfuch, la violencia se desata en una especie de reto sino es que de plano una tremenda burla a la autoridad. Y este martes no fue la excepción: hubo cinco asesinatos, entre ellos tres mujeres, un ataque a balazos en un negocio en el mercado de abastos y el intento, a disparos, del despojo de un vehículo en el que iba una nieta del gobernador Rubén Rocha Moya, donde dos escoltas salieron lesionados, uno de gravedad. Los hechos los confirmó el propio mandatario quien precisó que la hija de Eneyda Rocha Ruiz salió ilesa. Y acotó: “Seguiremos trabajando con firmeza para garantizar la seguridad de la ciudadanía”. Aunque así ha sido desde que estalló la ‘narco guerra’, hoy está permeando con mayor fuerza la idea de que los delincuentes ya cruzaron extremos de no temer absolutamente a nada ni a nadie para cometer sus fechorías, lo que profundiza la sensación de vulnerabilidad del ciudadano común en una ciudad capital que sigue siendo epicentro de una imparable violencia.
*********
Denle un ábaco a Harfuch
En la idea de pretender venderle a la gente que ‘vamos bien e iremos mejor’, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch presumió, tras su reunión privada con dueños y jefes de información de algunos medios de comunicación, que “en lo que va del mes (de septiembre) se han cometido menos de la mitad de los homicidios ocurridos en octubre (de 2024)” e ilustró que “el promedio diario pasó de 5.9 en octubre a 3.5 en septiembre”. La realidad es que algo no cuadra. De entrada, el corte hasta el lunes 22 de septiembre, es del registro de 96 asesinatos, es decir, un promedio diario de 4.3 crímenes realmente, pero además resulta un ejercicio de comparativa muy maniqueísta, demasiado convenenciero. En todo caso, la comparación de la evolución de ese delito debería ser respecto al mes anterior porque implicaría un factor de análisis para ajustar o rectificar aspectos de la estrategia de pacificación en curso. Pero claro, ahí las cifras no le son favorables al gobierno. Aquí los datos. En agosto se cerró con 119 asesinatos (3.8 casos por día), por lo que septiembre ya los rebasó al menos promedio (4.3), por lo que de mantenerse ese ritmo significará un aumento y en consecuencia, que algo no está funcionando. Y no, es claro que no está funcionando. ¿Qué van a hacer informes semanales en lugar de mensuales? ¡¡¡Ufff!!! ¡¿Y?! Dijera Lucerito.
*********
Mujeres abandonadas
Un recuento hecho por Adiscusión Diario sobre los crímenes de mujeres, ocurridos hasta ayer martes 23, indica que con 14 asesinatos este mes se perfila para ser conocido como un ‘septiembre femicida’. Es el septiembre más violento en dos décadas y desde hace 9 años, no había un mes con ese nivel de cifras. Con esos 14 feminicidios –tres registrados ayer en Culiacán—ya suman 61 casos en lo que va del 2025, donde el uso de armas de fuego es una constante. Lo preocupante es que no vemos a colectivos feministas salir a gritar, a condenar estos trágicos hechos, a exigir justicia, a ser la voz de quienes ya no están, a lanzar la consigna de ‘ni una más’ y dejar en claro que ‘nos faltan Fernanda, Jesamel, Any, María Lourdes, Jennifer, Paola, Yohana… nos faltan muchas. ¿Dónde están las defensoras de las mujeres? Parece que les bajaron el volumen a su voz, las apagaron a punta de nónima y politiquería. Eso sí, el 8 de Marzo se acuerdan y salen a las calles aunque sea para cumplir para la foto. Bajaron los brazos, dejaron solas a las mujeres y sobre todo, ya no se esfuerzan ni tantito en visibizar a quienes les han arrebatado la vida.
*********
Serenos morenos
Tal como lo adelantamos aquí, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, estuvo de visita en Culiacán y dejó varios mensajes sobre la mesa. El principal es que dejó en claro que la definición de la candidata o el candidato a la Gubernatura de Sinaloa será por encuesta, es decir, que será mediante una consulta abierta con la ciudadanía quien ayude a tomar la decisión. El posicionamiento y la intención de voto, será decisivo. Acompañada de dos potenciales aspirantes, los senadores Imelda Castro Castro y Enrique Inzunza, Alcalde Luján sostuvo que en Morena no hay tapados –concepto acuñado en el régimen priista—pues insistió en que ‘se vale levantar la mano’ pero les advirtió que deben tener claro también que primero está el proyecto de la 4T antes que intereses personales, por lo que una vez conocidos los resultados de la encuesta –de la que no hay fecha para cuándo se hará el próximo año—deberá haber un cierre de filas en torno a quien decidan abanderar. Así es que serenos morenos.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.