Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Viernes 26
Por:
Redacción el
25 de septiembre de 2025
Arrogante y ofensiva
No le faltó razón ni dijo ninguna mentira la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, de presumir en Culiacán, con gráfica en mano, que si hoy fueran las elecciones para Gobernador en Sinaloa su partido arrasaría con un 46 por ciento de la intención del voto, pues su más cercano competidor, el PAN, apenas alcanzaría el 14 por ciento y el PRI, se ubicaría en un tercer lugar con un 11 por ciento. Y no es mentira porque la oposición está huérfana de liderazgos que puedan erigirse en una alternativa de real competencia política en el 2027. Pero de ahí a jactarse de que ‘Morena no perderá votos por la inseguridad’, nos parece una innecesaria expresión que raya en la arrogancia pero más en la imprudencia que ofende a familias enteras que han sido víctimas de algún tipo de delito. Debió dejar para otro momento la sobrada pose de triunfo en una tierra que lo único que quiere saber es una cosa: cuándo se va acabar el ambiente de violencia que ha traído luto, dolor y tragedia en miles de hogares.
*********
¿Y la austeridad?
De esas cosas que solo tienen explicación en el cinismo y la hipocresía del poder. Resulta que los recién estrenados ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que dijeron que son humildes, honestos y austeros, porque estarían alejados de la opulencia en que presuntamente se manejaban los anteriores con la ex ministra Norma Piña a la cabeza, le están costando mucho más al gasto público. Si bien el nuevo presidente Hugo Aguilar se redujo de 206 mil a 137 mil el sueldo neto, resulta que el señor aumentó la plantilla de asesores de 6 que a alrededor de 100, los cuales estarían costando al erario algo así como 6 millones de pesos al mes. Échese ese trompo a la uña. Una vez que la información se hizo pública, se vieron forzados a recular y anunciar que lo reducirán en un 40 por ciento. Nombre, qué generosos. Por lo visto, salió más caro el remedio que la enfermedad. Y en una de esas maromas con altos grado de dificultad, el diputado líder la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, pidió paciencia pues justificó que los ministros ‘están aprendiendo’.
*********
Tarea para el ISIFE
Al teléfono un grupo de maestras del plantel de primaria de la colonia Esthela Ortiz de Toledo en Culiacán. Para mayor precisión, por la mañana se llama ‘Lázaro Cárdenas’ mientras que en el turno vespertino es ‘Josefa Ortiz de Domínguez’. Nos dicen que en distintas ocasiones han reportado al ISIFE –el área de infraestructura educativa del Gobierno del Sinaloa—las fallas que tiene en esa escuela la subestación eléctrica al grado que el miércoles, en medio de jornadas de extremo calor, dejó de funcionar el servicio de energía por lo que tuvieron que laborar a la intemperie pero, ante el alto riesgo al que se expondrían los menores en su salud, los padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a clases. ¿Será muy complicado que el director del ISIFE, Hugo Echave Meneses atienda este caso? Si los factores violencia o mal tiempo no lo pueden controlar para evitar suspensión de clases, se entiende, pero este tipo de circunstancias, con un poco de voluntad, las resuelven para que los niños vayan a las aulas con seguridad.
*********
Respeto al trabajo periodístico
En la región del Évora ocurrió hace unos días un lamentable incidente en medio de una protesta de quienes pertenecen al colectivo ‘Guerreros azules’ que comanda la activista Yesenia Rojo Carrizoza, la misma que tiene frentes abiertos en Culiacán, Mazatlán y otras regiones del estado, cuando agredieron a un foto periodista que lo único que hacía es dar cobertura a un hecho informativo. Ante estos hechos, el Instituto de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se posicionó haciendo un llamado a todas las partes involucradas a privilegiar el diálogo como el camino idóneo para la resolución de diferencias, prevenir confrontaciones y garantizar que las legítimas expresiones de libertad de pensamiento y de acción en defensa de derechos humanos se desarrollen en un entorno de civilidad. Rechazó cualquier forma de violencia, pues esta no contribuye a la solución de las problemáticas sociales y, por el contrario, erosiona la confianza ciudadana y debilita los mecanismos democráticos de participación. Agregaríamos: como que ya el nombre de Yesenia Rojo es ya solo de sinónimo de conflictos, sino pregúntenle a Óscar Loza.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.