Culiacán, Sinaloa.- Directivos de instituciones educativas reconocen el impacto positivo que ha tenido en su comunidad escolar el taller Decide, Yo Sí Digo No, que les ha permitido contar con las herramientas necesarias para desarrollar mejores habilidades socioemocionales en sus alumnos.
Benigno Guadalupe Castañeda Báez, director de la escuela primaria Rubén Jaramillo ubicada en Aguaruto, señaló que la institución que dirige era apodada “El Ceresito” por las problemáticas que atravesaban los estudiantes, ahora son un ejemplo de resiliencia y compromiso con la prevención de las adicciones.
“Hemos aceptado ser los protagonistas que nos toca ser, con mucho compromiso, porque si no lo hiciéramos como parte de nuestro trabajo a nuestros niños no les serviría querer estar en la escuela, hay niños que son más felices en las aulas y es una triste realidad que vive el país”, indicó.
Carlos Durán Pinzón, director de la ETI 97 de Villa Juárez, agradeció a CEPREVSIN y a Fundación Sociedad Educadora por llevar el programa Decide a esta institución que ha visto cambios favorables en el comportamiento y desempeño de los estudiantes, pese al entorno social que prevalece en Villa Juárez está demostrado que sí se puede encauzar a la juventud hacia hábitos saludables.
En el marco de la entrega de los Planes de Acción Preventivos a las directoras y directores de las escuelas de Navolato y Culiacán que han participado en el programa Decide, Irving Salazar Gaxiola reconoció la aportación que hacen docentes y directivos para el éxito de estos talleres que se imparten en escuelas públicas, donde a través de 12 sesiones los alumnos aprenden a tomar decisiones asertivas y rechazar cualquier ofrecimiento a probar sustancias adictivas.
El director de Fundación Sociedad Educadora AC, Destacó que la prevención es un trabajo constante y a largo plazo, donde vale la pena reforzar e invertir recursos humanos, técnicos y financieros desde el gobierno y sociedad civil para disminuir los porcentajes del consumo de drogas.
Cabe destacar que Decide, Yo Sí Digo No es un programa impulsado por autoridades estatales, educativas y sociedad civil para fortalecer la toma de decisiones informadas y promover entornos escolares seguros, reafirmando que cada esfuerzo cuenta y cada alianza suma para prevenir las adicciones y construir un futuro con más oportunidades.
Estuvieron presentes Thania Karina Parra, directora del Centro Estatal de Prevención (CEPREVSIN); Ana Karina Gil Miranda, coordinadora Estatal de DECIDE; y Lourdes Robles, Jefa de Operaciones de Fundación Sociedad Educadora.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!