= JUCOPO analiza pedido de la Fiscalía
= Acuerdo que sería avalado por el pleno
= ¿Tercer alcalde defenestrado?
= Rocha Moya y el Plan Sinaloa
La Junta de Coordinación Política de la 65 legislatura del Congreso del Estado -que encabeza la diputada morenista Maria Teresa Guerra Ochoa – se reunirá este lunes, 28 de abril, para analizar y eventualmente dar una primera respuesta a la solicitud de la Fiscalía General del Estado en el sentido de instaurar juicio politico y someter a los tribunales al todavía presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros.
Sea cual fuere su dirección, el acuerdo tomado por la JuCoPo será llevado a la sesión plenaria correspondiente al martes 29 y de lo que ahí resulte dependerá el futuro politico, al corto o mediano plazo, del alcalde de la ciudad de Los Mochis, hoy instalado en el morenismo, tras recorrer todos los partidos habidos y por haber.
¿De que se acusa al presidente municipal de Ahome?
A estas alturas usted, incansable seguidor de los temas politicos de Sinaloa, seguramente ya lo sabe: de la adquisición, bajo el modelo de arrendamiento, de 126 patrullas para el municipio, a un costo de 171 millones 541 mil 932 pesos, ocurrido en 2021, apenas en los balbuceos de su primera administración toda vez que hay que recordar que Gerardo anda ya en su segundo y último periodo consecutivo.
Aquí, hasta la fecha, un par de delitos graves al descubierto, según trabajos periodisticos recientes: uno, que la compra se llevó a cabo a precios inflados hasta por un 200 por ciento; el otro -igual de grave o más aún – que no hay rastros de la licitación del contrato correspondiente, tal y como lo establecen las normas generalmente aceptadas de la administración pública estatal y federal.
¿Qué sucederá con Gerardo?
Por un lado, a lo mejor esto podría no ir más allá de la clásica tempestad en un vaso de agua; todo se aclararía fehacientemente durante el proceso y el hijo político consentido de Mario López Valdez continuaría adelante en su lucha por alcanzar la candidatura gubernamental por MoReNa, en 2027, sin garantía alguna de lograr su objetivo largamente soñado.
Por el otro, un posible acuerdo de la JuCuPo que, sin lugar a dudas, sería validado por el pleno, para la puesta en marcha de un proceso penal que culminaría con el desafuero de Vargas Landeros como presidente municipal de Ahome y el final de sus ambiciones politicas, por todo mundo conocidas.
Así las cosas, la reunión de este lunes, por parte de la Junta de Coordinación Política de la 65 legislatura del Congreso del Estado adquiere caracteristicas relevantes, de cara a los pronosticos en Sinaloa para el 2027.
Hay que decir, porque es necesario, que el caso de Gerardo Vargas ha evolucionado de manera sorprendente en el curso de los últimos días. Esto que comenzó como una incipiente versión comenzó a correr de manera acelerada hasta llegar al punto que ahora nos ocupa. Podría ser el tercer alcalde defenestrado durante la administración gubernamental de Rubén Rocha, junto a Jesús Estrada Ferreiro y el tristemente célebre Químico Benitez.
Cierto, a diferencia de Estrada y el Quimico, el actual alcalde de la ciudad de Los Mochis, es relativamente nuevo en las filas de MoReNa; pero su experiencia y solidez política es mucho muy superior a los personajes citados, independientemente de que cuenta con apoyos de peso en más de una de las tribus del partido en el poder.
La verdad de las cosas, no será tan facil tumbar a Vargas de la presidencia municipal de Ahome, aunque si la linea ya está trazado no lo salvará ni Dios padre bendito.
Digo.
-0-
Mientras.
Ahora, en uno de estos días de Semana Mayor, el gobernador Rubén Rocha Moya fue invitado a la ciudad de México por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para exponer – en el marco de la mesa de coordinación nacional por la construcción de la seguridad y la paz – el Plan Sinaloa, concebido, según definiciones del propio Rocha, “como un programa integral que articula seguridad, bienestar e infraestructura con visión de seguridad social”.
El Plan Sinaloa -subrayó el gobernador- “comparte principios y lineamientos del Plan México, que concentra la política nacional de transformación, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya refleja resultados tangibles, medio año después del arranque de la actual administración presidencial”.
El compendio de logros expuestos por Rocha Moya los reforzó su secretario de Seguridad Pública y Proteccion Ciudadana, general Oscar Rentería Schiazareno, quien habló de avances importantes en la disminución de las diversas expresiones del delito en Sinaloa, particularmente en la zona central del Estado, que ha sido la más afectada por la situación de la que no somos ajenos ningun sinaloense.
En el mismo orden de ideas, Rubén Rocha subrayó que “en Sinaloa construimos la paz no solo con vigilancia, sino con inversion social, presencia institucional y cercanía con el pueblo”, modelo que -destacó- “ha sido clave en la recuperación del tejido social al vincular obras publicas, apoyo a sectores productivos, movilidad urbana y desarrollo comunitario, con una visión profundamente humana y transformadora”.
De los planes y programas del Plan Sinaloa, ya hemos hablado aquí con profundidad en ocasiones anteriores; pero no está de mas recordarle que consiste, entre otras cosas, en una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, fruto de un emprestito bancario -adicionalmente a la participación federal – encaminado a la generación de 50 mil empleos a lo largo de los proximos 18 meses, a través de obras como el malecón en la margen derecho del río Culiacán; el puente Bellavista-Las Glorias y otras más en Mazatlán y el norte del Estado.
Las obras, efectivamente, ya están en proceso de construcción y los efectos buscados -la reactivación de la economía – comenzarán a palparse en breve.
Ojalá.
-0-
CORTOS.- La noche del sábado próximo pasado, con el concierto del grupo “Molotov” y una impresionante concentración humana a lo largo de todo el paseo costero, concluyó la tradicional semana de la moto en Mazatlán. Según las cifras oficiales, el número de motociclistas participantes superó la cifra de 15 mil y la ocupación hotelera arañó al 90 por ciento, lo que represento una derrama económica estimada en algo asi como mil millones de pesos. Excelente aportación al puerto y al sur de la entidad y todavía falta el largo puente que está en puerta: desde el miercoles 30 -día del niño – hasta el lunes 5 de mayo, aniversario de la batalla de Puebla. Más que un tanque de oxpigeno para la economia mazatleca. ¿No?...ANOTELO.- La doctora María Guadalupe Ramirez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendicion de Cuentas del gobierno del Estado, se colocó la cachucha de coordinadora nacional de la comisión permanente de contralores Estado-Federación, para viajar a Guanajuato a participar en el octavo encuentro de áreas investigadoras y substanciadoras, en cuyo marco demandó un especial cuidado en las áreas jurídicas de las contralorías estatales, toda vez que se trata de un área toral en el combate contra la corrupción. Bién comentada la participación de la funcionaria estatal. Enhorabuena…SUBRAYELO.- Mientras, la doctora Ana Francis Chiquete Medina, secretaria de las Mujeres del gobierno de Sinaloa, hizo uso de la voz en el acto alusivo al dia naranja, para hacer eco a la demanda de la presidenta Claudia Sheinbaum en su proyecto de construir redes de mujeres conocidas como “tejedoras de la patria”, cuya misión será la de empujar cambios radicales en las estructuras internas de apoyo a las mujeres. La meta inicial es reclutar, por lo pronto, 100 mil promotoras a nivel nacional. Ya le informaremos…ORALE.- Feliciano Castro Melendrez, el secretario general de Gobierno, garantiza la operatividad de los diferentes operativos de seguridad, ahora que se reanudan las clases en el sistema educativo estatal, tras las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua. Apenas van de regreso y ya está a la vista el “super puente” del que hablamos en lineas anteriores. Asi son las cosas y ni modo…COLOFON.- Para cerrar, solo agradecer a quienes nos hacen el favor de leernos sus sentidos mensajes, a proposito de nuestro 53 aniversario de ejercicio periodistico sostenido. Gracias a todos y la vida sigue. Y nos vamos ya pues. Cuidese mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.