Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 22
Por:
Redacción el
21 de abril de 2025
El legado del Papa Francisco
Alejado de la fría ortodoxia que distinguía a la Iglesia Católica, el Papa Francisco en 12 años como su máximo líder acercó al Vaticano a los grupos marginados, a los pobres, a los inmigrantes, a la comunidad de la diversidad sexual, a los olvidados, a las periferias del mundo, esas que nadie quería ver. Jorge Mario Bergoglio, el argentino que llegó en marzo de 2013 en taxi a la Santa Sede como cardenal y salió con el báculo en mano como sucesor de Benedicto XVI, luchó por reformar a la Iglesia desde sus cimientos para ponerla a la altura de la compleja circunstancia actual del mundo envuelta en guerras armamentistas, arancelarias y tecnológicas; sin embargo, en el camino encontró profundas resistencias de un ala de la curia romana que es mucho más conservadora. Fue un hombre que no dejaba de tener gestos con los humildes, por lo que era fácil apegarse a la imagen que proyectaba de la Iglesia. A México vino en 2016 a invitación del entonces presidente Enrique Peña Nieto; ya con Andrés Manuel López Obrador aunque tensa la relación, transitó sin mayor dificultad. Y con Claudia Sheinbaum fue cordial. La presidenta lo calificó como un gran humanista. Y si, para católicos o no, su muerte fue una pérdida cuando ejercía un liderazgo basado en ver a las personas como eso, como personas, no como objetos o monedas.
********
Defiende Rocha al Ejército
Quien desde Mazatlán insistió en defender el trabajo del Ejército Mexicano fue el gobernador Rubén Rocha Moya, quien rechazó que militares estén incurriendo en abusos en los altos de la sierra de Choix como se pretende hacer ver. Cuando un periodista le preguntó, durante su visita al puerto, sobre las quejas que han surgido de presuntas ‘tropelías’ el mandatario atajó y dijo que ‘no hay tal’ y fue más allá al señalar que “ahorita el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional están defendiendo a la población de la guerra que hay entre los grupos de narcotraficantes”. Para el mandatario el trabajo que están haciendo las fuerzas armadas es una ‘actividad humana’ por lo que atribuyó a que son ‘inventos’ que se están haciendo para desprestigiar al Ejército Mexicano. Qué podemos decir, que hay capítulos oscuros en la historia del estado sobre abusos y violaciones cometidas por militares como aquella tristemente célebre ‘Operación Cóndor’, historias que nunca más deberían repetirse. Se entiende la postura del Gobernador porque quiérase o no, la realidad es que la Defensa es el mejor fuerte que se tiene para contener el pleito entre los grupos criminales que siguen produciendo muertes. No hay de otra.
********
Seis van por el SNTE 27
Donde las cosas quedarán en familia aunque corre el riesgo de ponerse color de hormiga, es en la dirigencia del SNTE 27. Y es que la contienda por el liderazgo sindical ya está en marcha, y aunque la convocatoria oficial aún no ha sido publicada, se sabe que seis aspirantes se adelantan al examen definitivo por lo que andan en “clases extraordinarias” para tratar de conquistar el relevo del secretario General, Genaro Torrecillas López. Lejos de disfrutar del receso vacacional, los posibles sucesores aprovechan cada momento para reforzar su presencia entre la base magisterial. Quiénes son los que están sonando. Se lo decimos: Juan Antonio López Osuna ("El Yony"), secretario de Asuntos Jurídicos; Segismundo Mendívil Chaparro, secretario de Trabajo y Conflictos de Secundarias Técnicas; Héctor Jesús Urías Castro ("El Chetos"), secretario de Negociación Laboral; Juan Antonio Zavala Parra, comisionado actualmente en la Sección 28 del SNTE en Sonora; Francisco Everardo Meléndrez Hernández, secretario de Trabajo y Conflictos de Primarias y; Saúl Gómez, secretario de Finanzas. Como ya se percató, todos forman parte de la actual generación directiva que controla el sindicato en el estado, lo que anticipa una elección cerrada y entre conocidos. Será un ‘pleito’ entre familia.
*********
Echan las campanas al vuelo
Desde las áreas de Gobierno las cuentas presentadas sobre lo que dejó en términos económicos, turísticos y en seguridad la Semana Santa, son cifras positivas. Se reportó que más de 2 millones 360 mil personas se movilizaron a centros de recreo en playas de Mazatlán, Navolato, Angostura, Guasave y Ahome, lo que generó un circulante en la economía superior a los 3 mil 200 millones de pesos, algo que el gobernador Rocha observó como ‘muy provechoso’. Aunque los recuentos periodísticos indican que durante la semana, de domingo a domingo, se registraron 40 fallecimientos, entre violentas y en accidentes vehiculares, además de los ‘levantones’ de tres jóvenes originarios de Culiacán en Mazatlán, las autoridades concluyeron como ‘saldo blanco’; sin embargo, el propio gobernador fue cauteloso porque dejó abierta la rendija al señalar que, no obstante, se deben considerar algunos elementos de hechos ocurridos pero rechazó que el operativo haya sido vulnerado por grupos delincuenciales. Y ya este lunes, la realidad tocó la puerta, con homicidios y levantones en Culiacán.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.