= Recaudación fiscal superior a la de 20254
= Inminente reactivación de la obra pública
= Cifras récord de turismo en Sinaloa
= Motivos político-partidistas, deduce
= Imposible negar el problema de la inseguridad
En su conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha rechazó versiones periodísticas en el sentido de que Sinaloa enfrenta una severa caída de su economía, al apoyarse en cifras de recaudación fiscal estatal que muestran, por el contrario, un incremento importante en los últimos tres meses de 2025, respecto al mismo periodo del año pasado.
Específicamente, el titular del Poder Ejecutivo Estatal se refirió a la nota principal del rotativo El Debate de Culiacán -tanto en su versión digital como en la presencial, de este lunes 31 de marzo – que da cuenta de un desplome de la economía de la entidad de hasta 30 mil millones de pesos, como consecuencia de la situación aquí imperante, desde la segunda semana de septiembre del 2024 y hasta la fecha. El Debate ilustra su trabajo editorial con la foto de una enorme pistola calibre 45, que cubre casi la mitad de la plana.
Con la asistencia del director general del SAT-Sinaloa, José Carlos Cárdenas Mellado, Rocha Moya cuestionó seriamente la veracidad de la información, al señalar que se trata de cifras incongruentes con la realidad del Estado, que registran, por el contrario, un incremento significativo en su recaudación fiscal durante los meses de enero, febrero y marzo del año en curso, cuando, tan solo por concepto de refrendo vehicular e impuesto sobre nómina, ingresaron a las arcas estatales un total de 776 millones de pesos, contra 681 de 2024. En el renglón de los autos, el incremento es del orden de 17 por ciento y de 8 en el impuesto a nominas de empresas domiciliadas en la entidad.
-Si las cifras de las que habla El Debate fuesen ciertas, la recaudación fiscal estuviera a la baja, marcadamente, en todos los sentidos – acotó ante los representantes de los medios de comunicación presentes en el auditorio del primer piso de Palacio de Gobierno.
Añadió:
-En su mayoría, los empresarios han cubierto puntualmente sus contribuciones al Estado, a pesar de que cuenten con facilidades como la prórroga, de ser necesario; no lo han hecho, lo que representa finanzas sanas en su operación.
Fiel a su estilo, Rocha Moya no se guardó nada al suponer la existencia de intenciones político-partidarias en la información divulgada por el Debate (aparentemente con un trabajo de investigación de parte de su cuerpo editorial) lo que, “a mi juicio -dijo Rocha – es un abandono de la objetividad de la que siempre ha hecho gala esa publicación”.
-Y esto, si que es preocupante -subrayó.
Ya adentrado en el tema y en defensa de su teoría, obviamente, el gobernador Rocha Moya difundió otros datos, relacionados especialmente con la industria del turismo, que simple y sencillamente no corresponderían a la situación económica referida por el citado medio de comunicación.
Veamos:
-Cerca del millón de visitantes en Mazatlán.
-Ocupación hotelera del 75 por ciento en el puerto y 66 por ciento a nivel estatal.
-Hoteles en construcción en Mazatlán: 14.
-Cruceros turísticos en lo que va del año: 36.
Y:
-Obra publica licitada y por comenzar en breve: 32 proyectos.
Rocha Moya se sinceró al reconocer la existencia de un problema de seguridad, particularmente en el centro de la entidad, “que no hemos podido superar”; pero contra el cual “luchamos todos los días, con todos los recursos a nuestro alcance y en el cual contamos con el respaldo absoluto del gobierno federal”. Admitió que falta todavía mucho por hacer en esta contienda; pero de la que “saldremos adelante, sin duda alguna”.
La guerra a la que el gobernador hizo mención comenzó a gestarse el jueves 25 de julio del año próximo pasado e inició formalmente el lunes 09 de septiembre, cuando se hacían los preparativos para celebrar un aniversario más de la independencia nacional. De entonces a la fecha, no habido día fácil para un Rocha que se ubicaba entre los cinco mejores gobernadores del país, según coincidían la mayoría de las casas encuestadoras del país.
Consecuentemente a lo largo de estos siete meses, Rocha ha sido sometido a diversas presiones, incluidas la solicitud recurrente a una claudicación. Y justo en esas presiones se incluyen informaciones como ésta última de El Debate de Culiacán, a la que el gobernador responde con datos duros pero irrebatibles, confiado en la objetividad de criterios del pueblo sinaloense.
En fin.
-0-
CORTOS.- De los 3 mil 400 candidatos y candidatas en campaña a diferentes posiciones del Poder Judicial Federal -de Grandes Ligas, doble “A” y ligas menores – 63 corresponden a nuestro Estado; de esas 63, 45 son hombres y 18 mujeres. Buscan exclusivamente cargos federales, toda vez que los locales se sujetarán a otra elección, la del 2027 para ser más claros. ¿Estamos?...ANOTELO.- Este martes, primero de abril, la Comisión de Elecciones y Consulta del Consejo Universitario dictaminará sobre los dos registros ya aprobados -luego de impugnaciones que no tuvieron lugar – a efecto de que los dos sobrevivientes protagonicen la primer comparecencia pública este miércoles, a las que seguirán jueves y viernes. La consulta universitaria -le recordamos- se llevará a cabo el miércoles 09 de este nuevo mes. Pendientes…ORALE.- El diputado local Serapio Vargas, de los principales socios del ingenio azucarero de Eldorado, mantiene el dedo en el renglón: quiere que el gobierno del Estado les compre 12 mil toneladas de azúcar, producto de la zafra recientemente concluida y hasta amenaza con estrangular carreteras si su demanda no es atendida. Caray. Tanta viveza de la que presume Serapio -dueño de la soñada playa de “los bichis” – y nunca se percató de que la fabricación de azúcar en nuestro país dejó de ser negocio hace mucho; pero mucho tiempo. Bien decía el recordado maestro Toñico Pineda: “a veces saber tanto es malo”. Bueno…VAMONOS.- Y a todo lo que da el protagonismo del diputado federal Jesús Ibarra en las redes sociales. Primero se le atribuía a sus deseos de sustituir al gobernador Rocha en caso de una renuncia por “motivos de salud”; luego a sus ansias de figurar, dentro de un par de años, como aspirante a la candidatura gubernamental y finalmente, ya de perdis, a la presidencia municipal de Culiacán. Tan serio y centrado que era “Chuy” antes de enrolarse en las filas de MoReNa. Ni modo. Así es esto…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.