Inició la temporada 2025 de grandes ligas y es de resaltar que los Yankees de Nueva York diseñaron y construyeron un bate que podría revolucionar el juego, un madero con forma atípica que concentra más material en la parte media del barril, y que provoca contactos más sólidos y balancea de mejor forma el peso del vasto, permitiendo sacar las manos más rápido. El resultado fueron nueve jonrones, de los cuales 5 fueron de Jazz Chisholm Jr. y Anthony Volpe, quienes usaron estos diseños el sábado contra Brewers.
Si bien el reglamento no lo impide, podría tomarse como un acto de ventaja que beneficia a Yankees, por lo que es probable que venga una prohibición, o el uso colectivo entre todos los equipos que conforman la liga mayor en el futuro.
Pero en caso de que se autorice el uso de este nuevo bate para los 30 equipos, entonces tendríamos un problema con la desventaja que tendrían los lanzadores ante los contactos más sólidos de su oposición. Veríamos cómo la efectividad, el whip, entre otras estadísticas se van disparando para los pitchers que solían ser herméticos, cuando un fly de antes se convierte con el nuevo bate en un panorámico vuelacercas.
Incluso veríamos mayor cantidad de errores en el cuadro, por la potencia de salida de los batazos.
Esto podría traer una solución en una nueva pelota que no sea tan viva ante la solidez de impacto del nuevo leño.
Pueden pasar muchas cosas, por lo pronto disfrute del espectáculo.
Mexican Power. Asimismo destacamos que este 2025 tenemos desde el día uno a 9 mexicanos nativos de un total de 28 aztecas, con Isaac Paredes (HOU), Alejandro Kirk (TOR), Andrés Muñoz (SEA), Luis Urías (ATH), Ramón Urías (BAL), Valente Bellozo (MIA) Omar Cruz (SD), Jonathan Aranda (TB) y Manuel Rodríguez (TB), de quienes han destacado Muñoz con par de salvamentos y Luis Urías con jonrón. De hecho todos los bateadores nativos mexicanos en MLB han dado al menos un hit, mientras que los lanzadores han hecho un buen trabajo en sus presentaciones. Solo falta el debut de Omar Cruz con Padres, quien se convertirá en el mexicano nativo 149 en jugar en MLB.
Soto Vs Ohtani. También sobresale en la semana de los openings el ponche de Juan Soto con Mets en situación apremiante, cuando la afición neoyorquina esperaba el batazo grande del súper bateador que ostenta el récord al contrato más lucrativo en la historia para cualquier beisbolista. Mientras que un poco antes Ohtani disparaba su primer jonrón del año con los Dodgers.
Por cierto que de los siguientes cuatro súper equipos en MLB, los Yankees, Dodgers y Padres iniciaron invictos la temporada, excepto los Mets (1-3).
Tepic y Tucson a LMP. Falta muy poco para que se haga oficial lo que ya es un secreto a voces: que Tepic tendrá equipo de LMP vía Sultanes de Monterrey, y que los Mayos ya no serán ni Mayos, ni de Navojoa, con una posible mudanza a Tucson. Y mucho se ha criticado también al presidente del circuito Carlos Manrique, porque en su tercer año al frente del gélido circuito, la liga da muestras de volatilidad tal como la de verano, en la que un año juegan con 18 equipos, otro con 20, otro con 16, otro con mudanzas, otro año juegan dos torneos, equipos sin estadios, etc.
Lo que sí es verdad es que los Sultanes de LMP no pegaron, y al parecer la liga le quedó muy grande a Navojoa, y más que criticar a Manrique, se le debería reconocer por buscar soluciones y explorar nuevos mercados que le den mayor rentabilidad a la pelota invernal.
No hay duda que Tepic será una gran plaza, aunque con la situación de los mayos hay que ser cautelosos.
UFC Night Mexico. El Lazy Boy Rodríguez no puso sostener con un triunfo lo que habló en la promoción de la pelea ante el peruano Kevin Borja y eso suele ser muy recurrente. Le suena el caso del Pitbull cuando perdió el título ante el Rayo Valenzuela? De hecho se pasó una libra en el pesaje en una clara muestra de falta de disciplina. Sin embargo el Lazy Boy dio buen espectáculo y sabemos que en la UFC no hay largas rachas. Es una empresa con un nivel muy competitivo y la derrota del mexicano no le resta méritos. Seguirá en el gusto de los aficionados aunque no se cuelgue ningún cinturón de campeón, porque es el típico peleador del pueblo, sencillo, carismático, auténtico y que da guerra en el octágono… Por su parte Brandon Moreno ganó con boxeo a Steve Erceg y sigue firma rumbo a otra oportunidad titular; Raúl Rosas Jr vence a Vince Morales; Édgar Chairez gana a C.J. Vergara; Manuel Torres se impone a Drew Dober, y para el anecdotario, el médico del IMSS David Martínez debutó en UFC noqueando al brasileño Saimon Olivera. Todo en la UFC Fight Night Mexico, es decir, buena noche para los mexicanos peleando en su casa.
A los puños. A su vez, el William “Camarón” Zepeda volvió a pasar problemas para vencer en la revancha a Tevin Farmer, y se tuvo que conformar con una decisión mayoritaria, que no es muy diferente que la decisión dividida que obtuvo en su primera pelea. Nos da la impresión que Camarón Zepeda será otro caso de un boxeador inflado mediática y deportivamente, pues así lo revela su récord invicto de 33-0 con 27 KO, pero ningún rival de trayectoria campeonil en su currículum de largos 9 años en el profesionalismo, y con 28 añotes de edad.
Por último el mazatleco Pedro Guevara, el famoso Jibrán o Pedrín, como usted guste llamarle, se impuso ante su gente por decisión unánime al mexiquense José “Pamba” Valdez, en su búsqueda por una nueva oportunidad titular, que luce difícil a sus 35 años y sobre todo después de su exhibición contra el campeón Jesse “Bam” Rodríguez en noviembre pasado.