Columna En El Blanco en Adiscusión
*Se autoengaña el Gobernador al no aceptar que los daños económicos provocados por la violencia suman decenas de millones de pesos
*Rocha agrava su circunstancia al no aplicar lo aprendido y no contar con alguien que le hable con la verdad. Los bufones que lo rodean no le aportan nada
*¿Cuántas más? En Mazatlán muere un joven inocente al ser alcanzado por una bala en enfrentamiento entre civiles armados
El autoengaño de Rocha Moya. El Gobernador o está desinformado o simplemente vive una realidad imaginaria. Rubén Rocha Moya sabe que cada Gobernador esta rodeado de colaboradores que solo quieren decirle lo que quiere escuchar. Que en su mayoría los integrantes del gabinete estatal no le informan la verdad. Que la disfrazan. La ocultan. Y en ocasiones se inventan lo que creen que está pasando. Y si el Gobernador se cree a pie juntillas lo que le “pintan” sus colaboradores, entonces está caminando hacia un despeñadero.
Cada Gobernador debería de tener a por lo menos un “amigo” que le hable con la verdad. Que le diga sus errores. Que lo busque reflexionar. Que no le diga lo que se debe de hacer. Lo que tiene que hacer o decir. Simplemente que le de su opinión despojada de todo interés personal o de grupo y deje al Gobernador decidir. Decisión que por lo general se aplicará con el sello personal del mandatario. Es bastante extraño que Rocha Moya no aplique esta máxima. Estuvo como Coordinador de Asesores con el Gobernador Jesús Aguilar Padilla. Ahí debió de haber aprendido. Y sobre todo visto y tratado a muchos de aquellos colaboradores que simplemente estaban convertidos en unos simples bufones.
Luego volvió al mismo cargo con el entonces Gobernador Quirino Ordaz Coppel. Ahí Rocha Moya supo y vivió de cerca la crisis política en que se convirtió el asesinato del periodista Javier Valdez en junio del 2017. Seis meses apenas de iniciada la administración de Ordaz Coppel. Y con eso debió de haber aprendido lo que es el “manejo de crisis” en una administración estatal.
Hoy las circunstancias son diferentes, pero de lo pasado se aprende. A partir del 25 de julio del 2024, las circunstancias de Rocha Moya cambiaron. La detención del más famoso narcotraficante fundador del Cartel de Sinaloa Ismael Zambada García cambió todos los escenarios. Y también llegó a sacudir no solo la historia de Sinaloa sino de todo el país. De la mano de esta situación llegó el asesinato del exrector de la UAS, fundador del Partido Sinaloense y político, Melesio Cuen Ojeda.
Colocado en aquellos momentos como el más importante adversario político del Gobernador, el asesinato de Cuen Ojeda llegó para empeorar el estado de cosas en Sinaloa y particularmente para el Gobernador. Y llego el fatídico 9 de septiembre en el que se declaró la guerra entre “chapitos” y “mayitos”.
El pésimo manejo de la crisis condujo al Gobierno de Rocha Moya a convertirse en una parte del problema en lugar de ser una posible solución. Mal operada la narrativa intentando primero en ocultar la verdad, pasando por maquillar la situación, parecía caminar para superarla. Se esta aplicando la estrategia de “sacar” al Gobernador a la calle, a las colonias, a los municipios, para intentar enviar un mensaje de que las cosas caminan en Sinaloa hacia la normalidad. Pero los hechos violentos han dado al traste con esta estrategia.
Sin embargo, el hecho de que el Gobernador no entrara en polémica con medios de comunicación, se acabó el pasado lunes. Rocha Moya explotó contra el periódico El Debate, por una publicación que le molestó y le mereció un espacio en su conferencia semanera, para descalificar al medio y lo publicado, acusarlo de “amarillismo”, de realizar una “apología” de la violencia. Y puso en tela de duda lo que decía referente a las pérdidas económicas que en casi siete meses de inseguridad han provocado en Sinaloa. 30 mil millones de pesos se han perdido, dio cuenta El Debate. Y este dato que molestó tanto a Rocha Moya, es tan real que pudiera haber la posibilidad de que sea mayor el daño económico a la economía sinaloense. Y Rocha Moya al descalificar los daños escupe al cielo. Si las cosas no estuvieran graves, entonces ¿para que el Gobierno del Estado está operando acciones de apoyos económicos por todo Sinaloa?
Si el Gobernador saliera al centro de Culiacán, se daría cuenta de los daños. Si saliera a caminar por la noche por las zonas donde antes de esta guerra había vida y actividad económica en Culiacán, se daría cuenta de lo que está pasando en realidad. Rocha Moya pareciera que intenta autoengañarse y creer una realidad paralela a la que verdaderamente se vive en Sinaloa. Cuando se atreva a salir de la “burbuja” en que se encuentra, se dará cuenta de la realidad. Y tal vez le sirva a asumir un rol que busque proponer soluciones. Que se despoje de su soberbia y se muestre humilde para aceptar la verdad y escuchar a quienes puedan convertirse en aliados de las acciones que permitan a Sinaloa el retorno a la tranquilidad y el rescate verdadero de las actividades económicas. Cuando acepte que su Gobierno está inmerso en una severa crisis, cuando vea que a la crisis de seguridad se le están sumando dos graves temas: El de la sequia y el del campo sinaloense. Los tres temas que podrían convertirse en una “tormenta perfecta”.
Reactivan procedimiento. Ayer los regidores fueron convocados al privado de la alcaldesa Estrella Palacios para que la Sindica Procuradora Minerva Osuna les informara oficialmente que el recurso de inconformidad que paró el proceso de elección del nuevo titular del Órgano de Control Interno, había sido “sobreseído” por el Tribunal. Lo que quiere decir que el proceso inicialmente que caminaba podrá volverse a retomar. Este tema llevó también para que se convocara en carácter de urgente a otro nuevo encuentro de regidores para este día. Se busca “planchar” el nombramiento de la actual Directora de Ecología María Guadalupe Velarde a quien la alcaldesa quiera como próxima titular del Órgano de Control Interno.
Los regidores podrán brincar, gritar y tirarse al suelo. Cualquier berrinche tendrán que aguantarlo, porque la decisión ya está tomada. Y lo estuvo desde antes de que Guillermo Quintana Pucheta interpusiera un recurso legal que “paró” el procedimiento de elección de titular del OIC. Los exhibió. Fue un golpe mediático. Y hoy se aprestan a reactivar el proceso. Pero con el mismo objetivo. Nombrar a la titular de Ecología en lugar de Rafael Padilla, que parece, pretenden mantener dentro del Ayuntamiento, por todo lo que sabe de los últimos tres alcaldes que han desfilado en Mazatlán. Pero este es otro tema.
Siguen muertes de inocentes. Si el tema de los desaparecidos lastima en lo más hondo en Sinaloa, lo que se refiere a las victimas inocentes que se reportan entre los enfrentamientos de civiles armados, provoca dolor e indignación. El ultimo caso se reportó en Mazatlán cuando unos sujetos armados se enfrentaron a balazos y una bala “perdida” alcanzó a un joven cuyo único pecado fue el estar en el lugar y momento equivocado. ¿Cuántos inocentes más espera el Gobierno que caigan en esta guerra sin fin?. ¿Quién es el responsable de todo esto? Y no se vale que se tiren la bolita unos y otros. No se vale que cínicamente salgan a dar las condolencias y a decir que se solidarizan con los familiares de las víctimas. Que asumen su responsabilidad. Es todo.