Se reparten el queso. Terminó la primera vuelta y con ella llegó la repartición de puntos, quedándose con el primer lugar y 10 unidades los Yaquis de Ciudad Obregón, primer clasificado al playoff, con récord de 22-13, haciendo una fortaleza jugando en su estadio con foja de 12-4, aunque cerraron un poco floja la temporada con 5-5 en los últimos 10 juegos. Mención honorífica para su manager, Gabe Álvarez, de un perfil muy bajo pero que poco a poco se va cotizando más en la pelota mexicana.
El segundo puesto fue para los Cañeros y sus nueve puntos producto de 21-14 y con un viejo lobo de mar y conocedor del béisbol mexicano como Félix Fermín que, dicho sea de paso, nunca ha ganado un título en este circuito.
La gran sorpresa hasta el momento son los Jaguares de Nayarit, ex Sultanes de Monterrey, quienes a su llegada a Tepic han demostrado que no serán el benjamín de la liga. Por ello su récord de 20-15 y los 8 puntos.
Entre tanto, los Naranjeros de Hermosillo, siempre contendientes al título, empezaron la temporada fuerte pero entraron en un marasmo y se quedaron con el cuarto lugar y los 7 puntos.
Los campeones Charros de Jalisco cierran el top cinco con 20-15 y 6 puntitos, y con este resultado Benjamín Gil y su staff no sufrirá presiones mayores en la idea de clasificarse a postemporada, simplemente porque en teoría, tienen un róster para no batallar.
En el sexto escaño y con 5.5 puntos vienen los Águilas de Mexicali que cerraron la temporada con victoria ante los Tomateros, en serie crucial para definir este lugar.
Los Tomateros se conformaron con 5 puntitos al cerrar la temporada de forma floja, perdiendo sus últimas dos series ante Algodoneros y Águilas, y terminaron con un récord de 18-17, un juego apenas por encima de .500. Los guindas pasarán "las de Caín" para conseguir su boleto al playoff, ya verán.
En el octavo lugar y con 4.5 puntos vienen el Tucson --que juega en todas partes menos en Tucson--, en un desastroso inicio de temporada por donde se le quiera ver. Terminaron con 13-22 y apenas sumaron 4.5 unidades. De seguro Víctor Cuevas no ve la hora de que termine la temporada, para tomar mejores decisiones de cara a la próxima campaña.
Y la chiruza de la primera vuelta, dicho con todo respeto, fueron los Venados y los Algodoneros, quienes entre ambos solo pudieron ganar 23 juegos, con los 4 y 3.5 puntos respectivamente.
David Benavídez superó sin complicaciones a un Anthony Yarde que falló por tercera ocasión en una oportunidad titular, al caer ante el ‘Monstruo Mexicano’ por nocaut técnico en el séptimo episodio, con lo que Benavídez se consagra como campeón absoluto de peso semicompleto del CMB, después de que este organismo obligara a Bivol a tomar la decisión de defender contra Benavídez, o renunciar al cinturón, y optó por lo segundo para cerrar su trilogía contra Beterbiev.
Benavídez sigue creciendo como peleador, y demostró que es un rival serio en las 175 libras donde parece que es su peso natural, a pesar de la diferencia de físicos ante Yarde, que lucía un cuerpo muy sólido y fuerte, y un ‘Red Flag’ con un cuerpo nada espectacular, pero esto salió sobrando, porque la velocidad de Benavídez se hizo notar, además de que de 10 golpes que lanzaba, 9 eran de poder, incluyendo los golpes cortos y el jab.
La pelea transcurrió con la misma historia en cada round, con un Benavídez propositivo, generando presión y haciendo retroceder a un Yarde que a pesar de que subía los brazos con la guardia aparentemente bien ceñida, no lograba detener la potencia de golpeo del de raíces mexicanas, y fue en el séptimo round que el Bandera Roja enviara a la lona a Anthony y con polémica incluida, porque le soltó un golpe estando en el piso, que le valió una deducción de dos puntos por parte del tercero sobre la lona.
Visiblemente afectado por el incesante castigo de parte de Benavídez, el réferi no tuvo opción que detener la pelea, decretando el triunfo y el título para el Monstruo Mexicano, que después de esta contienda declaró que el siguiente en la lista será el mazatleco Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez, por los títulos del sinaloense en peso crucero.
La pregunta es si Benavídez tendrá lo suficiente para medirse ante un rival más pesado y asentado en este tonelaje como el zurdo. De igual forma, si el zurdo tiene lo que se necesita para frenar a un peleador en claro ascenso como Benavídez. Lo sabremos en mayo del próximo año.
Pero en lo que llega la fecha es prudente señalar que Benavídez tiene la opción de limpiar las 175 libras, una división que ha sido dominada en los últimos años por Bivol y Beterbiev, y pelear contra ellos supone mega combates en potencia que acrecentarían el legado del invicto peleador de raíces mexico-ecuatorianas, en caso de superarlos, y de ser así, convertirse en un campeón indiscutido más de la época moderna.
De la pelea contra Canelo ya mejor nos vamos olvidando.
En otros resultados en Miami, Devin Haney por poco y consigue su primer triunfo por nocaut en 6 años pero no le alcanzó y venció por puntos a un valiente Brian Norman Jr, viéndose agresivo y siendo frontal como pocas veces lo hemos visto, y con ello Haney se colgó el título wélter de la OMB, mientras que Jesse ‘Bam’ Rodríguez, también de raíces mexicanas, venció por nocaut en el décimo round al argentino Fernando “Pumita” Martínez que logró meterle las manos e hizo trastabillar al Bam en el segundo round, causando que perdiera el balance con un buen derechazo y éste tocara la lona con un guante, pero al final la precisión y rapidez de Rodríguez terminó imponiéndose, ganando por la vía del nocaut en el décimo round, y de paso seguir consolidándose como el mejor súpermosca del mundo con los títulos del CMB, OMB y AMB, faltándole solo el de la FIB en posesión del mexicano Willibaldo ‘Sullo’ García que peleará el 27 de diciembre contra el japonés Kenshiro Teraji, en Riyadh.
Gracias.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!