Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Viernes 21
Por:
Redacción el
20 de noviembre de 2025
La Feria sigue, pero con sensatez
En medio de los días tensos que vivimos, hay decisiones que se agradecen. Una de ellas es que el gobernador Rubén Rocha Moya no haya cedido al impulso fácil de cancelar la Feria Ganadera 2025. Y otra igual de importante: que sus organizadores tampoco hayan tirado la toalla. La Feria es un espacio donde miles de familias conviven, caminan, compran, comen, recuerdan y, por unas horas, respiran distinto. Cancelarla habría sido mandar el mensaje equivocado: que la ciudad se rinde. Pero también hay que decirlo claro: la joya de la corona, el palenque, simplemente no era viable. No emocionalmente, no socialmente, no políticamente. Sería una provocación innecesaria, una apuesta de alto riesgo y una falta de lectura del momento. Y por fortuna, ahí sí hubo sensatez: la Feria se mantiene, pero sin ese ingrediente que, aunque históricamente atractivo, hoy no suma; al contrario, podría restar. Así que sí, hay que reconocerlo: el Gobierno del Estado y la Unión Ganadera decidieron caminar hacia adelante sin cerrar los ojos ante la realidad. Habrá más de 4 mil elementos de seguridad, habrá operativo, habrá protocolo, habrá actividades familiares, habrá Teatro del Pueblo y habrá Feria. Pero sin excesos, sin soberbia y sin retar al ambiente social. Culiacán necesita eventos que unan, no que dividan. Y hoy la Feria lo consigue: se mantiene viva, pero con cabeza fría.
*********
Un espaldarazo que sí pesa”
En medio de la inauguración de la Feria Ganadera 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya dejó un mensaje que cayó muy bien entre los productores: un aumento de 10 millones de pesos al presupuesto destinado al sector para 2026. No fue un discurso vacío ni un gesto para la foto; fue un compromiso directo, concreto y, sobre todo, oportuno. Los ganaderos llevan años enfrentando sequías, costos altos, alimento caro, maquinaria limitada y un sinfín de desafíos que muchas veces pasan desapercibidos para el resto de la población. Por eso, que el gobernador no solo reconozca su esfuerzo sino que refuerce el apoyo económico, habla de una administración que entiende que el campo y la producción son parte del corazón económico de Sinaloa. Rocha lo dijo sin rodeos: ahí están los 10 millones más, y ustedes sabrán dónde los necesitan. Y esa frase no es menor. Es darle al sector la libertad de decidir si lo invierten en alimento, equipamiento, infraestructura, maquinaria o en lo que la realidad marque como prioridad. Eso se llama confianza. Y pocas veces se reconoce a los productores como lo que son: un pilar del estado. En tiempos donde muchos gobiernos optan por recortar, minimizar o postergar, aquí se hizo lo contrario: se fortaleció, y se hizo frente a frente, ante ellos, en su propio evento. Un espaldarazo que no solo cuenta; realmente pesa.
********
La Fiscalía y su magia barata”
Sin tratar de minimizar los grandes HORRORES —con H mayúscula y subrayada— que hay en la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, uno pensaría que ya habían tocado fondo… pero no: siempre encuentran una pala más grande para seguir cavando. Lo decimos por muchísimos errores, omisiones, contradicciones, torpezas y, sobre todo, por el caso del joven desaparecido en Mazatlán, Carlos Emilio. Después de semanas de silencio, misterio y versiones que cambian más que el clima, la Fiscalía sale muy fresca a decirnos que el joven se subió por su propio pie a una camioneta. Así, como si nos estuvieran contando que fue por un Oxxo y regresó. Y claro, como somos tan “desconfiados”, preguntamos lo que cualquier persona con dos dedos de frente preguntaría: ¿y el video? ¿y las pruebas? Tan fácil que es aclarar las cosas cuando existe voluntad… pero aquí les encanta complicarlo todo, como si trabajaran exclusivamente para generar sospechas. Si con la fiscal Sara Bruna ya eran opacos, burdos y hasta francamente tontos, con la nueva fiscal parece que aplicaron el famoso: “quítate que ahí te voy”. Nos dicen que hay avances, que ya identificaron vehículos, rostros, rutas y patrones astrales si usted quiere, pero luego no pueden revelar nada… porque “no se ve muy claro”. Ah, bueno, pues qué conveniente. Resulta que todo lo saben pero nada pueden mostrar. Una especie de Fiscalía “Harry Potter”: pura magia que nadie puede ver. Mientras tanto, la familia de Carlos Emilio sigue esperando. Los sinaloenses seguimos sin respuestas. Y la Fiscalía sigue creyendo que puede tratarnos como si fuéramos ingenuos… o peor: como si no tuviéramos memoria. Aquí no nos tragamos cualquier cuento. Y menos este.
*********
Delitos invisibles… incendios visibles
En Sinaloa tenemos una capacidad admirable —y preocupante— para declarar que ciertos delitos “no existen”, aunque la realidad se encargue de gritarlos todos los días. Mientras la secretaria General de Gobierno, Yeraldine Bonilla, asegura que en las mesas de seguridad no se ha tocado el tema del cobro de piso porque no hay denuncias, en Culiacán ya suman más de 145 viviendas incendiadas intencionalmente, muchas de ellas relacionadas precisamente con extorsiones, amenazas o disputas criminales que todo mundo conoce… menos las autoridades. ¿De verdad el cobro de piso “no existe” porque no aparece en un reporte? ¿O es más cómodo decirlo así para no reconocer la dimensión del problema? Porque si no hay denuncias, pero sí hay casas quemadas, comercios amedrentados y familias que duermen con miedo, entonces lo que falta no es un registro: lo que falta es voluntad para ver lo evidente. El vicefiscal dice que no hay incremento en incendios, que simplemente “varía según el día”, como si estuviéramos hablando de lluvias o de tráfico. Pero 145 viviendas vandalizadas, en cualquier otra ciudad del país, serían un escándalo nacional. Aquí, apenas alcanzan para una declaración tibia. Y mientras unos aseguran que el cobro de piso no está en la agenda y otros minimizan decenas de casas quemadas, los ciudadanos seguimos atrapados entre delitos “invisibles” y consecuencias muy, muy visibles. Lo que no quieren reconocer en cifras, la realidad lo está escribiendo en llamas.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.