Pisotean voluntad del Gobernador
El pasado 6 de marzo, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con periodistas y representantes de organizaciones así como del Instituto de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Al término de este encuentro, el propio Gobierno de Sinaloa y por indicaciones del mandatario, comunicó –y ahí está el boletín—“su total respaldo y voluntad de dar cumplimiento” a la creación “sin mayor dilación” de la Fiscalía Especializada en la atención de delitos contra defensores de derechos humanos y periodistas para combatir la impunidad, como lo mandata la Ley de Protección de ambos segmentos. Pero casi un mes después, desde el Congreso del Estado que comanda la diputada María Teresa Guerra Ochoa el mensaje es que así brinquen, griten o pataleen no hay la más mínima intención de crear dicha Fiscalía Especializada y que, en su lugar, se discutiría a lo mucho, la propuesta de una Unidad de Atención. Los argumentos: que es mucha burocracia –cuando sería la misma estructura que una Unidad-- y que hay pocas carpetas de investigación abiertas; es decir, se ocupan más agresiones o que los reporteros o activistas se animen a denunciar, pero el asunto es en dónde. A los diputados les parecen pocas y una minucia las 167 agresiones tales como amenazas, lesiones, disparos con armas de fuego, actos de intimidación y censura documentadas entre agosto de 2022 y febrero de 2025, cometidas en su mayoría por particulares presuntamente vinculados al crimen organizado. Es evidente que la voluntad del Gobernador no vale ni 5 centavos para el Legislativo donde es claro que están despojados de empatía con una causa y de visión para ponerse a la vanguardia. Ni qué decir lo que les importa lo digan periodistas y activistas. No les interesa.
*********
Atienden hechos en Choix
El gobierno dispuso de una estrategia basada en dos vertientes para atender los efectos por los enfrentamientos a balazos ocurridos durante el fin de semana en la sierra de Choix y El Fuerte. El gobernador Rocha informó que por un lado se acordó la instalación de una Base Militar en esa región para tener capacidad de respuesta más inmediata, en caso de que se reediten hechos de violencia, pero al mismo tiempo para brindar seguridad a las familias de las distintas comunidades de esa zona en las que, sí, efectivamente se localizaron distintos vehículos incendiados y tiroteados, pero que se dijo que fue entre gatilleros y no en contra de ciudadanos. La otra vertiente es que vía brigadas de la Secretaría de Bienestar se atenderá con víveres y alimentos a las personas que dejaron, preventivamente, sus casas refugiándose en una iglesia para que no les falte lo elemental. Sin embargo, pese a las versiones que han circulado, desde el Gobierno se ha insistido en que no hay desplazamiento por la violencia en esa franja serrana y que esperan que pronto se normalice la vida entre los pobladores, volviendo a sus casas y retomen sus actividades cotidianas en sus comunidades.
*********
El mensaje de Alito a Paola Gárate
En un escenario rumbo al 2027 en el que el Partido Verde Ecologista de México ha cobrado dinamismo en Sinaloa, donde no hay día que no sumen a figuras nuevas a sus filas desde cartuchos nuevos, otros medios cargados y, como en la viña del Señor donde hay de todo, otros que son cartuchos quemados sin que implique que dejen de hacer política, en el PRI nacional se encendieron los focos de alerta, a tal grado que el senador Alejandro Moreno Cárdenas le mandó un mensaje con una persona de su círculo de confianza a la dirigente tricolor en Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela: que se mueva y que empiece a vender la idea de un PRI que recibe ciudadanos a partir de que la ‘migración’ de priistas al Verde está haciendo ampolla. Por algo, la presidenta del CDE este mismo lunes se empezó una operación de adhesiones como la de un tal Abraham Valenzuela y este martes se dio arranque a una jornada de afiliación. Les están comiendo el mandado pero parece que los dirigentes o estaban anestesiados que no sentían las mordidas o de plano dormidos en sus laureles. Y en el Verde, andan en lo suyo, construyendo estructuras.
*********
Morena acerca al país al México de los 80
Bien dicen en Morena, en su evangelio, escrito por su fundador Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México, que es importante que las nuevas generaciones, los jóvenes de hoy, sepan cómo era el país antes para que no permitan que se cometan los mismos errores. Antes de 1990 el Gobierno de la República –bajo el régimen del PRI hegemónico—organizaba las elecciones, es decir, ellos controlaban el padrón electoral y el día de los comicios ellos contaban los votos y validaban los resultados… donde curiosamente siempre salían ganando. En aquella época, tampoco había forma de que los ciudadanos conocieran en qué y cómo se gastaban los recursos públicos. No fue hasta que se crearon instituciones como el INE, el INAI y el COMPRANET que se dieron pasos importantes para acabar con la discrecionalidad y opacidad, que como barril sin fondo, alentaban la corrupción y el drenado del erario para los bolsillos de los políticos abusivos. Pero oh sorpresa. Ya el Gobierno de la Cuarta Transformación desapareció al INAI –y será de nuevo el Gobierno el que decida sin contrapesos qué información otorga--, ayer se aprobó una reforma que elimina COMPRANET – el sistema público de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez—y por otra parte, ahora salieron con que la credencial del INE dejará de ser el documento de identificación oficial por excelencia ¿sabe cuál será ahora?, la CURP que ahora tendrá fotografía, esa que emite la Secretaría de Gobernación, la misma institución que hasta 1988 se encargaba de organizar los procesos electorales. Morena está acercando al país al México más rancio en lugar de permitir una evolución que los nuevos tiempos reclaman. Todo un viaje en el tiempo, hacia atrás.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!